¿Cuántas veces hemos oído eso de… “no habla porque tiene el frenillo corto”? Bien, te diré que el frenillo lingual no es el causante de que un niño o niña empiece a hablar más tarde. Es cierto que puede afectar al habla, sobre todo en la producción de los fonemas en los que la lengua está implicada, pero si con 2 ó 3 años un niño o niña no habla, no se debe al frenillo únicamente.
La lengua humana participa activamente en las funciones orofaciales, es decir:
- Respiración
- Succión
- Masticación
- Deglución
- Habla
Empleamos el término “anquiloglosia” cuando un frenillo lingual resulta anormal y limita los movimientos de la misma. Esto es un desarrollo atípico de la lengua y congénito, y que normalmente se ha visto que es más frecuente en los varones.

Por tanto, ¿de qué manera puede afectar la anquiloglosia a las funciones que hemos mencionado antes?
En relación a la respiración, puede causar una mala colocación de la lengua en reposo (descansando en el paladar) por lo que en ocasiones tenderá a estar en posición baja y fomentará la respiración oral en algunas personas.
Con respecto a la succión, dificultará esta acción en los bebés lactantes, causando incomodidad al bebé e incluso provocando dolor a la madre.
En la masticación, al no haber una buena movilidad de la lengua, habrá alteraciones para triturar el alimento y dificultará la lateralización del alimento de un lado al otro de la boca.
En la deglución, la propulsión del bolo alimenticio hacia la faringe también se verá afectada, siendo a veces una función que les suele provocar fatiga.
Y por último, en el habla, como es obvio, todos aquellos fonemas que se produzcan por la acción de la lengua como por ejemplo /l/, /rr/ podrán estar afectados.
Y, ¿cuál es la solución para tratar la anquiloglosia? La cirugía. Lo recomendable es detectarlo cuanto antes en los bebés, y realizar una frenotomía (pequeño corte en horizontal) o dependiendo del caso, una frenectomía (una extracción del frenillo).
¿Quién es la persona que hace la valoración del frenillo lingual? Un logopeda especializado en motricidad orofacial.
¿Quién realiza la intervención quirúrgica para tratar la anquiloglosia? El cirujano u odontólogo con experiencia en este procedimiento.
No esperes a que el frenillo se estire solo, porque esto NUNCA pasará, cuanto antes se detecte y se trate mejor. Espero haber aclarado dudas con respecto a este tema. 🙂
¡Feliz fin de semana!
1 comentario en «El famoso frenillo lingual corto»
Los comentarios están cerrados.