A veces empleamos mal la palabra para referirnos a los problemas de voz y empleamos el de “afonía”. La disfonía se trata de un trastorno de la voz y según la SEORL definen a la disfonía como «modificación de la voz causada por una anomalía de la vibración de las cuerdas vocales«. Para que nos entendamos, cuando nuestra voz sufre alguna alteración y se vuelve más ronca, débil, tensa o áspera decimos que nuestra voz es disfónica o tenemos disfonía.
Tipos de disfonías
- Funcional: se origina por una inadecuada utilización de la voz. Por ejemplo, tras gritar excesivamente o haber hablado durante mucho tiempo.
- Orgánico-funcional: suele darse como consecuencia de un patrón de voz inadecuado de forma constante y provocando lesiones como nódulos, pólipos, edema de Reinke…
- Orgánico: pueden ser congénitas , es decir, que nacemos con ello (quistes, sulcus) o adquiridas (traumáticas, hormonales, neurológicas…).
Posibles tratamientos de las disfonías
Dependiendo de cuál sea la causa que nos provoca la alteración en nuestra voz o disfonía, el tratamiento puede ser:
- Logopédico
- Farmacológico
- Quirúrgico
Si tienes problemas de voz frecuentes, te recomiendo acudir primero a la consulta de otorrinolaringología para comprobar el estado de tu laringe a través de una laringoestroboscopia y puedan darte un diagnóstico adecuado. Si es posible, pide la grabación de tu exploración para que el logopeda pueda ver tus pliegues vocales.
Recuerda que «afonía» es ausencia total de voz y «disfonía» es una alteración en la calidad de tu voz (ronquera, tensión, debilidad, temblor…), y esos términos se suelen emplear de forma errónea. ❌❌
Las disfonías suelen ser causadas por situaciones comunes como hablar durante largos periodos de tiempo (abuso vocal), gritar (mal uso vocal) o sufrir de alergias estacionales, que provocan inflamación de las cuerdas vocales debido a la tos, los estornudos y la sequedad causada por los antihistamínicos, entre otras razones.
¡Cuida tu voz y consulta a un logopeda experto en voz si notas que tu voz cambia!
1 comentario en «¿Qué es la disfonía?»
Los comentarios están cerrados.