La deglución atípica infantil, también conocida como deglución disfuncional, es un patrón de deglución que difiere del movimiento normal de tragar y que, si no se corrige a tiempo, puede afectar significativamente el desarrollo oral y dental de los niños. En este blog, exploraremos qué es la deglución atípica infantil, cuáles son sus causas y por qué es fundamental abordarla lo antes posible.
¿Qué es la deglución atípica infantil?
La deglución atípica infantil ocurre cuando al tragar, la lengua empuja hacia adelante contra los dientes o entre ellos, en lugar de moverse hacia el paladar y luego hacia atrás, como sucede en una deglución normal. Si este patrón persiste en el tiempo, puede considerarse un problema y necesitar intervención.
Causas de la deglución atípica
La deglución atípica infantil puede deberse a diversas razones, algunas de las más comunes incluyen:
- Uso prolongado de biberón o chupete: El uso prolongado de estos elementos puede alterar el patrón de deglución natural y promover una postura incorrecta de la lengua.
- Succión digital: Hábitos como chuparse el dedo pueden influir en la posición de la lengua y la alineación de los dientes, favoreciendo la deglución atípica.
- Problemas respiratorios crónicos: Condiciones como la rinitis alérgica, adenoides inflamadas o amígdalas agrandadas pueden llevar al niño a respirar por la boca, lo cual afecta la posición de la lengua y la deglución.
- Frenillo lingual corto (anquiloglosia): La restricción del movimiento de la lengua debido a un frenillo corto puede impedir que la lengua se coloque correctamente durante la deglución.
- Hábito adquirido: En algunos casos, simplemente es un hábito que el niño ha adquirido y que persiste sin una causa médica evidente.
Consecuencias de la deglución atípica infantil
Si no se aborda a tiempo, la deglución atípica puede tener diversas consecuencias a largo plazo, tales como:
- Problemas dentales: La presión constante de la lengua contra los dientes puede causar maloclusiones y desplazamiento de los dientes. Esto no solo afecta la apariencia estética, sino que también puede interferir con la función oral adecuada.
- Dificultades en el habla: Los niños con deglución atípica a menudo presentan problemas articulatorios, especialmente con los sonidos que requieren un buen control de la lengua.
- Problemas de masticación y digestión: Un patrón de deglución incorrecto puede llevar a dificultades en la masticación y, en algunos casos, a problemas digestivos debido a una deglución ineficiente.
- Problemas posturales: En algunos casos, la deglución atípica puede estar relacionada con problemas posturales, ya que la posición incorrecta de la lengua y la mandíbula puede influir en la alineación del cuello y la columna vertebral.
¿Por qué debemos abordar la deglución atípica infantil a tiempo?
- Prevención de problemas dentales y ortodónticos: Abordar la deglución atípica a una edad temprana puede evitar la necesidad de tratamientos ortodónticos costosos y prolongados en el futuro.
- Mejora en la calidad del habla: La intervención temprana puede corregir patrones de habla incorrectos y mejorar la claridad y precisión del habla del niño/a.
- Fomentar una función oral adecuada: Corregir la deglución atípica ayuda a establecer patrones adecuados de masticación y deglución, lo que es fundamental para una buena nutrición y salud en general.
- Impacto positivo en la autoestima: Un niño que habla claramente y tiene una sonrisa bien alineada es más probable que tenga una mayor confianza en sí mismo, lo cual es esencial para su desarrollo emocional y social.
¿Qué hacer si sospechas de deglución atípica en tu hijo/a?
Si notas que tu hijo/a tiene dificultades al tragar, problemas de habla, maloclusiones dentales o persisten hábitos orales inadecuados más allá de la edad esperada, es recomendable buscar la evaluación de un logopeda especializado en motricidad orofacial. Este profesional puede realizar una valoración completa y diseñar un plan de intervención personalizado, que podría incluir ejercicios específicos de motricidad oral, técnicas de corrección de hábitos y, en algunos casos, coordinación con otros especialistas como ortodoncistas o pediatras.
Conclusión
La deglución atípica infantil es un problema que, aunque común, no debe pasarse por alto. Abordarlo a tiempo puede prevenir complicaciones a largo plazo y asegurar que el niño/a realice las funciones orofaciales correctamente. Como padres y cuidadores, es fundamental estar atentos a las señales y actuar de manera proactiva para apoyar el desarrollo saludable de nuestros hijos.
Si observas que a tu hijo/a le cuesta masticar o tragar con facilidad, o por el contrario, ha sido el dentista el que lo ha detectado, escríbenos y reserva tu cita para empezar cuanto antes.
¡Una intervención temprana marca la diferencia!